La palabra
un polímero
proviene del Griego, ( Poly, muchos; meros, segmento o parte)
Los polímeros son moléculas de gran tamaño
formadas por la unión de compuestos orgánicos (monómeros) mediante enlaces
covalentes.Un polímero es una macromolécula formada por la unión de moléculas de menor tamaño que se conocen como monómeros.
Los copolímeros están formados por dos o más monómeros diferentes.
PLASTICOS:
Plásticos.- Son polímeros que, bajo condiciones apropiadas de presión y
temperatura, pueden ser modelados. Al contrario de los elastómeros, los plásticos tienen una rigidez superior y carecen de
elasticidad reversible.
Termoplásticos.- Se ablandan con el calor y se endurecen enfriándolos.Todos los plásticos son polímeros, pero no todos
los polímeros son plásticos.
La
celulosa es un ejemplo de polímero no plástico.
NO
PLASTICOS:
Elastómeros.- Ante una deformación, vuelven a la forma original cuando cesa la fuerza que
la provoca: “tienen memoria”. Tienen una estructura entrecruzada débil. Este
tipo de estructura es la causa de la memoria del elastómero. Como promedio se entrecruzan
alrededor de 1 cada 100 moléculas.Los cauchos natural y sintético son los ejemplos más comunes de elastómeros.
No elastómeros.- Cuando el número medio de entrecruzamientos aumenta hasta 1 cada 30 moléculas, el material se convierte en más rígido y quebradizo. Un ejemplo de entrecruzamiento con este fin es la vulcanización del caucho para endurecerlo.
Dentro de estos nos encontramos con dos tipos principales:
Termorrígidos.- No se ablandan con calor. Por ejemplo, el teflón.
Termofraguables.- Con calor, forman materiales rígidos que no se ablandan
con futuros calentamientos. Por ejemplo, la baquelita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario